sábado, 28 de diciembre de 2024

ÚLTIMOS APUNTES DE UN AÑO QUE SE VA

 


                                                                Todo lo recibido está en los ojos.

                                                                                 Alberto Hidalgo

 



     I. 

        Van transcurriendo los últimos días de diciembre, se acaba el año 2024. Por estos días he venido dándole vueltas sobre qué podía escribir. Una sensación de ausencia de temas me invadía y dejaba correr un nuevo día con la esperanza de que al siguiente una luz me iluminaría y como por arte de magia aparecerían las palabras con una fluidez inusitada. No ha sido así. Casi forzando la situación me he sentado frente a la computadora para escribir, escribir lo que en el momento salga, lo que en el instante de hacerlo se imponga, una suerte de escritura automática racionalizada, si cabe la expresión.

 

     II.

        En estos días, los últimos del año escolar, he recibido unas cartitas de agradecimiento de algunos alumnos. Complacido y emocionado las he leído. En una de ellas encontré estas líneas: “En mi crecimiento como adolescente, con ciertas dificultades que atentaron contra mi salud, lo que me salvó fue leer, salir de mi dolor para pasar a una que no existía, era como caer en un mundo que no era el que yo vivía, tengo que admitir que es impresionante cómo las palabras y una historia pueden agarrarnos por horas y no darnos cuenta, bueno, solo los lectores entenderán ese sentimiento magnífico que nos produce la lectura”. Obviamente no revelaré el nombre del autor de estas líneas, eso queda conmigo. Pero quiero comentar la precisión de sus palabras para reflejar el poder de la lectura, esa capacidad que tiene, como dice ella con sus propias palabras, de transportarnos hacia otros mundos. La lectura nos permite vivir otras vidas, aquellas que la realidad real no nos permite: mágicamente nos transformamos en uno de los mosqueteros o somos Robinson Crusoe o Jean Valjean. Pero la lectura, así como hace trabajar nuestra imaginación, también nos informa a la vez que va enriqueciendo nuestro vocabulario y nos hace asimilar los recursos lingüísticos que los escritores emplean; es decir, la lectura es un magnífico medio que posibilita el desarrollo de nuestra capacidad comunicativa, nos proporciona herramientas para comunicarnos con propiedad, fluidez y precisión. En la medida que ello ocurra, nos sentiremos más seguros y podremos interrelacionar de mejor manera con nuestro entorno.

 

     III.

        Como de costumbre, la Navidad la pasamos en casa de mi madre. Allí nos reunimos toda la familia. Es tradición familiar hacernos obsequios entre todos. Los regalos más esperados para mí son los libros. Supongo que la primera entrada de enero de 2025 se titulará “Las lecturas que me esperan” o algo parecido. Comento que los libros que llegaron a mí esta Navidad son: Claus y Lucas de la húngara Agota Kristof, Los recuerdos del porvenir de la mexicana Elena Garro, El maestro y Margarita del ruso Mijaíl Bulgakov, Las aventuras de Pinocho del italiano Carlo Collodi, Encrucijadas del norteamericano Jonathan Franzen, El loro de Flaubert del inglés Julián Barnes, Cuentos de la era del jazz del norteamericano Francis Scott Fitzgerald, Gargantúa y Pantagruel del francés Francois Rabelais, Los cuadernos de don Rigoberto del peruano Mario Vargas Llosa, Almendra de la surcoreana Won-pyung Sohn. Como puede verse, son obras (algunas de ellas, clásicos) que poseen prestigio, nombradía. Solo me resta decir que me esperan días gratos de lectura, lo bueno es que coinciden con mis vacaciones.

 

     IV.

        En unos pocos días empezará el nuevo año, solo quiero transcribir, para expresar mis buenos deseos, una frase en latín que les quedará como una suerte de tarea (me refiero a su traducción) a cada uno de ustedes: “Di tibi dent annos, a te nam cetera sumes”.

 

 

         Continuará...

 

 

                                 Morada de Barranco, 28 de diciembre de 2024





viernes, 29 de noviembre de 2024

LAS ERRATAS

 


                                                                        Caries en los renglones.

                                                                                   Pablo Neruda




   Cuando en octubre de 2014 salió publicado Donde mi calle acaba, mi libro de poemas, no me percaté de una errata que hasta el día de hoy me avergüenza. En la solapa del libro aparece mi nombre y algunas líneas informativas. Por el comentario de una alumna identifiqué el desliz: Orlanda Granda… Unos meses antes, julio de 2014, había publicado en esta bitácora una entrada que titulé Las erratas, esas visitas inesperadas. El texto concluye con estas líneas premonitorias: “Las erratas, las entrometidas erratas que a nada ni a nadie respetan, incluso se inmiscuyen en las vidas de los más comunes mortales. Por ejemplo, me ocurrió a mí, que feliz esperaba el día de la presentación de un libro mío en la Feria del Libro Ricardo Palma, allá por 2009. Hasta que la desazón me invadió al ver que en el catálogo de la feria aparecía mi nombre con una gruesa y escalofriante errata: Orlanda Granda”.

   Identificado el enemigo, durante mucho tiempo me pregunté, si mil cuidado tuvimos para que no sucediera, cómo fue que pasó ese error…, pero sucedió, a pesar de los filtros. Ideé durante noches interminables mil formas para disimular la errata, para que pasara desapercibida, al final, me daba cuenta que la supuesta solución agravaba el problema. Desistí. Dejé salomónicamente que el tiempo hiciera su trabajo. Diez años después, con las aguas más tranquilas, vivimos resignados a esta triste realidad. Como se suele decir en casos semejantes: Al mejor cazador se le escapa la paloma.



LAS ERRATAS, ESAS VISITAS INESPERADAS



                                                       ¡La errata de imprenta, he ahí el enemigo!

                                                                                        Alfonso Reyes



   César Vallejo decía algo así como que si a un poema se le quitaba una coma o un punto, el poema moría. Es cierto, el gran Vallejo acertó con esas palabras. En ese aspecto hay una semejanza entre la poesía y las matemáticas: la precisión. Esa búsqueda de la perfección (que según se dice no existe) llevó a otro poeta (unos dicen que fue Vicente Huidobro; otros, Mallarme) a decir que: “No hay poema terminado sino abandonado”. Pero antes del abandono, la lucha tenaz por lograr la ansiada precisión; es decir, la palabra precisa.

   Recurriendo a otro ejemplo de esa búsqueda obsesiva por la precisión, por la palabra perfecta, menciono ya no a un poeta sino a un narrador, hablo de Gustave Flaubert, el autor de “La educación sentimental”. Guy de Maupassant, que algo le conoció, escribió de Flaubert y su obsesión: “Recorría las líneas, rebuscando las palabras, revolviendo las frases, consultando la fisonomía de unas letras junto a otras… A continuación se ponía a escribir, lentamente, deteniéndose cada poco, volviendo a empezar…, emborronando veinte páginas para acabar una, gimiendo como un leñador por el penoso esfuerzo de su pensamiento”. En definitiva, Flaubert (que desde los veintidós años era epiléptico) vivió con el tormento de la escritura que le llevó a varias crisis y desequilibrios emocionales.

   Pienso en él, en el minucioso Flaubert e imagino sus accesos de ira al comprobar la presencia de alguna errata ("piojos de las palabras", las llamaba) en las páginas de sus obras. Pienso en el tímido Julio Ramón Ribeyro que vio cómo casi todas las ediciones de sus libros iban acompañadas (casi ya por ley) de erratas que afeaban sus publicaciones. Alguna vez escribió el poeta Abelardo Sánchez León sobre esta desdicha de Ribeyro: "La edición de Los geniecillos dominicales en Populibros fue un desastre. Era casi otra novela de la cantidad de erratas que contenía".

   El agudo Ramón Gómez de la Serna decía que una errata era un "microbio de origen desconocido y de picadura irreparable", en tanto que el oceánico Pablo Neruda las lapidó al decir de ellas que "son las caries de los renglones". La errata es, según la fría definición del diccionario: “Equivocación material en el manuscrito o impreso”. También se le conoce como gazapo. Hablando en cristiano, una errata es el descuido que lleva a escribir una letra por otra, una palabra por otra, etc., muy común por cierto. Yo que también laboro como corrector lo aseguro: es más común de lo que se piensa e incluso al mejor corrector se le puede escapar la paloma, una errata, quiero decir.

   Enrique Anderson Imbert, escritor y ensayista argentino ya fallecido, tiene entre sus libros un fantástico cuento corto cuya historia está relacionada con el tema sobre el cual escribo, sino véase el título. Transcribo el cuento que es realmente delicioso.


LA ERRATA


   Ruix vaciló durante un año en si sería cuentista o poeta. Poeta, decidió; y poco después se hizo imprimir los recién nacidos poemas en dos mil doscientos ejemplares fuera de comercio, papel Japón, folio mayor, compuesto a mano con caracteres Lutetia, cuerpo catorce. La imprenta le entregó toda la edición, a domicilio.

   Se arrellanó, feliz, abrió el libro con una lenta caricia ¡y vio la errata! En la primera letra de la primera palabra del primer verso, en vez de “Ondina”, decía “Rndina”. Corrigió con un garabato -aniquilante como una maldición- y se puso a leer, recelando nuevas erratas. Pero no. Resultó ser la única. Sacó otro ejemplar, ahora para corregirlo con menos dureza y dedicárselo a su novia, y descubrió que ya no decía “Rndinas” sino “Undinas”. ¡Cómo podía ser! ¿A ver el tercer ejemplar? “Indinas”. Y en los siguientes: “Xndinas”, “Vndinas”, “Andinas”, “Cndinas”… La maldita letra de tanto cambiar, por ahí hasta salía bien: “Ondinas”.

   Descartó la sospecha de una novatada del maestro tipógrafo. Hubiera sido una broma pesada, sí, pero a costa de su propio taller. Más bien creyó en que el yerro de imprenta era un insecto que, contorsionando patas, cola, antenas, labros, palpos, anunciaba que una nueva plaga había elegido, de todos los posibles sacrificios, justamente la inicial de ese poema suyo para irrumpir en el mundo e infestarlo.

   En su vida de lector, Ruix había observado muchas erratas accidentales. Y aún benignas. Rubén Darío ¿no había ganado en aquella edición que le regalaba este símbolo del brío disminuido: “Con el caballo gris me acerco a los rosales del jardín”, en vez de acercarse, prosaicamente, con el “cabello gris”? Y el “mar adentro de la frente” ¿no ahondaba con una vasta y ondulante imagen del mero “más adentro de la frente” con que se distrajo Alfonso Reyes?, pero esta errata de pesadilla que se retorcía ominosamente en el primer nicho de su poemario no era casual: venía para infamar, corromper, destruir. De su nido saltaría a la ciudad, capitaneando repugnantes gazapos, como en un Juicio Final del Jerónimo Bosco.

   Y de pronto Ruix soltó una carcajada. Acababa de comprender que todo era una broma, aunque no del maestro tipógrafo. Las letras que se sustituían no eran convulsiones de un insecto exterminador, sino guiños de un demonio travieso. Esa cinta de alfabeto enloquecido que corría por el mayúsculo ojo de la “O” de “Ondinas” era un acróstico, Ruix anotó letra por letra: R, U, I, X, V, A, C, I, L, O, D, U, R, A, N, T, E, U, N, A, Ñ, O… Y así hasta llegar a estas palabras que tú, lector, estás leyendo, y también a las que sigan. Dos mil doscientas letras –una para cada ejemplar- con las que, para terminar la broma que le hice a Ruix, mal poeta en acto, buen cuentista en potencia, he contado este cuentecillo, yo, el Demonio de las Vocaciones Equivocadas.



   Tengo en mis manos un libro del polígrafo Alfonso Reyes cuya prosa fue alabada por Borges, que así nomás no regalaba halagos. El libro en mención es La experiencia literaria, entre sus diecisiete ensayos se encuentra uno titulado como Escritores e impresores. En el ensayo, Reyes se explaya sobre las erratas y cuenta algunas sabrosas anécdotas.

   Voy a citar a tres de esas anécdotas. La primera es esa donde interviene Miguel de Unamuno quien tenía como preferencia escribir “oscuro” y no “obscuro”. Resulta que un día, el escritor español recibió unas pruebas de imprenta con la indicación: “Ojo, obscuro”, a lo que don Miguel, rápido cual guepardo, respondió: “Oreja, oscuro”. Asunto zanjado, ni más se volvió sobre el punto.

   Cuenta Reyes que bastante joven y como dice él “cuando todavía no se me formaba el callo del oficio”, publicó un libro de poemas que, para desgracia suya, estaba plagado de erratas. Ventura García Calderón, cuentista peruano modernista, amigo del mexicano, comentó dicho libro con “un epigrama impagable”: “Nuestro amigo Reyes acaba de publicar un libro de erratas acompañadas de algunos versos”. Cruel el comentario, pero definitivamente insuperable.

   La tercera anécdota que Reyes cuenta es sobre un libro que fue preparado con el mayor cuidado del mundo para, justamente, evitar las erratas. En la última página del libro se imprimió un mensaje orgulloso: “Este libro no tiene erratas”, pero la fatalidad que se entromete allí donde no la llaman, apareció con todo su poder y el mensaje salió impreso así: “Este libro no tiene eratas”. Como se verá, de antología.

   Las erratas, las entrometidas erratas que a nada ni a nadie respetan, incluso se inmiscuyen en las vidas de los más comunes mortales. Por ejemplo, me ocurrió a mí, que feliz esperaba el día de la presentación de un libro mío en la Feria del Libro Ricardo Palma, allá por 2009. Hasta que la desazón me invadió al ver que en el catálogo de la feria aparecía mi nombre con una gruesa y escalofriante errata: Orlanda Granda. Bueno, pues, cosas de la vida, nadie está a salvo de esos demonios que tanto atormentan a los escritores.



   Continuará…



                                             Morada de Barranco, 29 de noviembre de 2024



domingo, 27 de octubre de 2024

EX LIBRIS: UNA MARCA DE PROPIEDAD

 


                                                                                      Todo es forma del fuego.

                                                                                               Alberto Hidalgo



   Circula un refrán popular que dice: “Tonto el que presta un libro, pero más tonto el que lo devuelve” (o su variante “No es tonto quien presta un libro sino el que lo devuelve”). Estas palabras grafican muy bien una situación, el riesgo (porque lo es) de prestar libros: o no te los devuelven (las más de las veces) o te los devuelven estropeados. Me ha pasado y algunas amistades ahí terminaron y de sus nombres no quiero ni acordarme.





   Los que tenemos una biblioteca, solemos ser (luego de esas experiencias desagradables, incluso sin ellas) muy cuidadosos con nuestros libros. Mucha angustia hay de por medio: desde conseguir el dinero para comprar cada libro; hasta comprar, no cualquier edición, sino el ejemplar deseado; la presencia amenazadora de las polillas que podrían con atrevimiento perforar, dejar sus infames galerías en sus hojas preciadas; la intranquilidad de pensar qué será de nuestros libros, de nuestra amada biblioteca cuando ya no estemos, en fin, una serie de tormentosos pensamientos. Ha de sonar exagerado, solo el que ama los libros entenderá la verdad de mis palabras.






   Una forma de señalar la propiedad es escribir nuestro nombre, alguna marca distintiva en algún lugar del libro. En los primeros tiempos, solía hacer dibujos con aires picassianos, como el de la foto, al final de los libros, en este caso, al final de un libro de poemas de Fernando Pessoa. Intuitivamente hacía lo que desde el siglo XIV a. C., el faraón Amenofis III hizo para marcar los estuches de los los rollos de papiro de su biblioteca. Este es el primer antecedente de lo que luego serían los ex libris, locución latina que significa “de entre los libros”.






   ¿Qué son los ex libris? Son marcas que indican propiedad y que se suelen colocar en ciertas partes del libro, por lo general en la parte interna de la cubierta, tapa o pasta, o en una de las primeras hojas, o en la portada del libro. El ex libris puede ser un grabado (xilograbado, litografía, calcografía, serigrafía, fotograbado, etc.), una etiqueta o un sello. En él es muy común que aparezca la locución ex libris acompañada de un una imagen (un escudo, un símbolo o alegoría, etc.), el nombre del dueño o de la biblioteca y a veces un frase o lema.





   El uso de los ex libris hoy es de uso masivo, todo aquel que posea una biblioteca lo puede usar, no acarrea mayores gastos. Antes era de uso exclusivo de las clases adineradas (aristócratas, bibliófilos) quienes encargaban su creación incluso a pintores de primer orden como Alberto Durero, Lucas Cranach, Francisco de Goya, Gustav Klimt, entre otros. El uso del ex libris se facilita por estos días gracias al empleo de los populares sellos de jebe o caucho y del tampón de tinta. Un dato curioso, así como hay coleccionistas de estampillas y de monedas, los hay de ex libris, quienes los compran o intercambian con otros.







   Al hacer un recorrido curioso por internet, he hallado algunos ex libris de personajes famosos y prestigiosos (escritores, líderes políticos, médicos, comediantes, actrices), he aquí algunos de ellos. Empezamos con Aldous Huxley, escritor británico, autor de obras como Un mundo feliz o La sonrisa de la Gioconda.




   Un personaje cuyas películas se siguen disfrutando es Charles Chaplin, en cuyo ex libris se reconocen algunos elementos de su inmortal personaje Carlitos (bastón, sombrero hongo y sus enormes zapatos).





   Un león es la figura central del ex libris del autor de Oliver Twist o David Copperfield, Charles Dickens.




   De Edgar Rice Burroughs hallamos precisamente a su personaje Tarzán acompañado de la mona Chita y de varios personajes más.




   Del escritor norteamericano Ernest Hemingway tenemos un ex libris dividido en tres campos, el inferior expresa su amor por la tauromaquia.





   Salvador Dalí fue el autor del ex libris de Federico García Lorca, una imagen que representa a un torero en plena faena y que nos hace recordar al poema "Llanto por Ignacio Sánchez Mejías".





  Un esqueleto elegantemente vestido y disfrutando de una fiesta es la imagen central del ex libris del escritor norteamericano Francis Scott Fitzgerald, autor de El gran Gatsby.





   El perfil de la sueca Greta Garbo es la imagen del ex libris de la famosa actriz, leyenda del cine mudo.





   Una baranda y una puerta misteriosa abierta a la oscuridad es la imagen del ex libris del autor de relatos de terror H. P. Lovecraft.





   Un hombre lee y fuma junto a una lechuza, esa la imagen del ex libris de Lewis Carroll, el famoso autor de Alicia en el país de las maravillas.





   Unos libros rodeados de abejas aluden a la obra más conocida del belga Maurice Maeterlink, el autor de La vida de las abejas.




   Una lira, unas plumas, un paisaje misterioso con un personaje fantasmal es la imagen del ex libris de Rainer María Rilke.




   Un camino solitario hacia una casa es el motivo central del ex libris del poeta norteamericano Robert Frost.




   Una imagen barroca de un elefante llevando a tres personajes de la India es la imagen del ex libris del escritor Rudyard Kipling, autor del famoso Libro de la selva.






   El motivo central del ex libris de Sigmund Freud es la de Edipo conversando con la esfinge.





   El cuerpo desnudo de un joven en medio de una profusa vegetación, frente a un sol radiante, esa es la imagen del ex libris del autor austriaco Stefan Zweig.





   La imagen oscura de la Catedral de París y un monograma de su nombre conforma el ex libris del escritor romántico francés Victor Hugo, creador de Los miserables y Nuestra Señora de París.





   La gran pasión de Vladimir Nabokov, autor de Lolita, fueron las mariposas y esa es la imagen de su ex libris.





   Tres imágenes del ratón Mickey en una cinta de celuloide es la imagen del ex libris de Walt Disney.






   La política no está ajena al tema. Winston Churchill tiene en su ex libris a San Jorge enfrentándose al dragón.





   Dos personajes de ingrata recordación: Adolph Hitler y Benito Mussolini, este último con dos ex libris.











   Continuará…



                                               Morada de Barranco, 27 de octubre de 2024



_________________

Las fotos de los ex libris (en orden alfabético) que aparecen en la entrada provienen de las siguientes fuentes:

Adolf Hitler (Griffin Militaria).

Aldous Huxley (La piedra de Sísifo).

Benito Mussolini (Archive Ex Libris Collection).

Benito Mussolini (paperblog).

Charles Chaplin (Señales De Tráfico-Spooky monkey).

Charles Dickens (La Caredral de Leon).

Edgar Rice Burroughs (facilisimo).

Ernest Hemingway (Colección de exLibris de la BULPGC).

Federico García Lorca (Alba Editorial on X).

Francis Scott Fitzgerald (Libros de Freud-dr.sorgin).

Greta Garbo (sellos exlibris y mascosas).

H. P. Lovecraft (El Librófago).

Lewis Carroll (Después del hipopótamo).

Maurice Maeterlinck (Museu Nacional d'Art de Catalunya).

Rainer María Rilke (sellos exlibris y mascosas).

Robert Frost (Postcard Finder).

Rudyard Kipling (Classic Editions).

Siegmund Freud (jose antonio ruiz santiago).

Stefan Zweig (Koratai.com-Miguel Quintero Valladares).

Victor Hugo (sellos exlibris y mascosas).

Vladimir Nabokov (Koratai.com).

Walt Disney (sellos exlibris y mascosas).

Winston Churchill (bookplatejunkie.blogspot.it-Natalta Rebyakova)